A cuantos de nosotros no nos ocurre que poseemos más conocimiento en tecnología e informática que nuestros padres y abuelos. Actividades tan comunes como guardar un nuevo número de teléfono, enviar un sms o un e-mail con adjunto son actividades casi imposibles para los descendientes de la generación X.
El término Generación X se usa normalmente para referirse a las personas nacidas en los años 1970 Se debaten las fechas exactas que definen a esta generación, pero se suele considerar rangos como 1971-1985, personas que vivieron sus años de adolescencia en los años 1980 y principios de los años 1990, nacidos tras los del baby boom y claro que estamos nosotros los de la Generación Y (1982 - 1992)
Es de allí que parte mi escrito, Chepo en un pueblo dominado por la Generación X con ideas y actitudes totalmente desfasadas para los que vivimos en una Generación Y; diariamente se realizan una serie de acciones que te dejan pensando:
¿Hacia que camino nos estamos dirigiendo?
¿Cuál será el futuro que tendrán nuestras generaciones?
¿Qué habrá para ellos?....
Digo todo esto porqué hace falta mucho por desarrollar y no vemos por donde empezar; hay ciertas necesidades que no estamos supliendo y perdemos muchas oportunidades. Todavía estamos intentando superarnos con el mismo tipo de educación dirigido al comercio, como si en Chepo hubiera tantas empresas que necesitan esa mano de obra.
Hace aproximadamente 3 años atrás se implemento bachiller en letras con énfasis en turismo a nivel secundario, pero todavía en nuestra extensión universitaria no hay esa carrera es por ello que muchos jóvenes que tienen ese bachiller tienen que emigrar hacia otras licenciaturas que en mucho de los casos resultan imposibles de superar debido a que su orientación del bachiller es distinta y no están preparados para asimilar ese cambio; lo cual arroja como resultado fracaso y decepción.
El joven que se queda en Chepo y desea trabajar en Chepo deberá pensar en abrir su propia empresa o trabajar en el gobierno, debido a que las fuentes de empleo bien remunerado no existen.
Creo y si estoy equivocado me lo hacen saber, los trabajadores con salarios que sobrepasen los B/ 1,000 pertenecen a un grupo selecto.
Dado esto si una persona desea superarse debe salir a la capital a buscar mejores ofertas, una vez las consigue lo más probable es que solo regrese a Chepo durante las fiestas o fines de semana.
Acciones que se pueden implementar.
Debemos ser más activos y ponerle un alto a lo mismo de siempre, basta de dejar de llevarnos por la marea, como dije al principio somos parte de otra generación con ideas y pensamiento diferentes. Antes lo importante era preparar al jovén para que saliera a la capital a buscar futuro, creo que ya es hora de que ese anhelo se encuentre en casa.
Creo fielmente que algún día no será necesario salir de noche y llegar de noche para obtener un poco de dinero extra como lo hacemos hoy en día y para ello debemos exigir mejoras en nuestra comunidad; hay que promover la inversión fomentando beneficios fiscales o de mano de obra, aprovechar más nuestra ventaja como punto de encuentro y para ello debemos mejoras las necesidades básicas del viajero: alimentación, transporte y alojamiento, nunca se han puesto a pensar porqué siempre cuando vamos para el interior hacemos parada en Penónome o en Santiago, esto se debe a que allí encuentras de todo desde baños limpios hasta “comida chatarra”.
La pesca debería ser una de las principales fuentes del empleo de nuestra región insumos tan básicos como redes, lubricantes, motores y repuestos deberían ser fácil de encontrar y ni hablar de los especialistas en reparación. Es más para ser franco en Chepo Centro todos deberíamos tener un bote, dado la cercanía al puerto.
La agricultura y la ganadería que sigan aportando los mismos beneficios que en la actualidad, lo único que sería necesario es producir más para consumo del pueblo, las personas que hemos tenido la dicha de ir a Chiriquí saben de lo que hablo, ya que es fácil conseguir legumbres y productos lácteos a buen precio y en cualquier lugar.
Explotar ideas nuevas como turismo serían excelente para un pueblo que cuenta con gran potencial, ecologicamente hablando porque la insfraestructura necesaria para desarrollar esta actividad deja mucho que desear, pero en otra ocasión ampliaré más este tema.
Servicios básico como reparar el aire acondicionado de tu auto, reparar tu TV o equipo de sonido, comprar una llanta, planchar tu ropa, alquilar una película no tienen porqué ser un dolor de cabeza y basta ya de la excusa de que Chepo es chiquito. He conocido lugares más chicos y cuentan con estos servicios y mucho más.
En fin para realizar esto y muchas otras cosas urge un cambio en la manera de pensar de quienes nos dirigen (Generación X), debido a que la concepción del mundo que ellos tienen ya cambio y nosotros seguimos desfasados totalmente.
Nosotros (Generación Y) tenemos la tarea de producir mejoras para nuestro futuro y el de nuestros hijos ya que las perspectivas de la Generación Z en Chepo (actuales adolecentes) no pinta muy bien a grandes rasgos.
La generación Z debería tener acceso a todas las tecnologías como instrumentos de comunicación, Internet, mensajes instantáneos, telefonía móvil de manera amplia y expedita. ya que si es moldeada adecuadamente pueden lograr mucho más que las generaciones anteriores; pero las drogas, deserción escolar y el passa passa nos está ganando la batalla.
De seguro vendrán mejores tiempos ya hay cuatro vías de carretera hasta Pacora, pronto la extenderán hasta Chepo y más allá, nuevas tiendas de productos se están abriendo, cada día se están acercando más la grandes empresas privadas a ver Chepo como lugar para invertir, solo debemos estar preparados y aprovechar al máximo estas oportunidades.
Creo que ya basta de decir que “Chepo para los chepanos” no hemos avanzado mucho con está forma de ver la vida.
Para terminar vale la pena decir que todo lo escrito aquí es mi forma de pensar y como dijo Ana Frank en su diario “Tengo que defender mis ideales, el tiempo dirá cuando puedo llevarlos a cabo”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.