miércoles, 20 de marzo de 2013
Plan de desarrollo de Chepo parte II - Turismo en Chepo… porqué no!!!
En buen panameño si me preguntas si estamos preparados para el desarrollo turístico en Chepo, te diría que NO, absurdo pensarlo, no hay infraestructura, no hay mano de obra, no hay cultura de servicio y entonces que haremos; como saben no escribo sin tener ideas para mejorar así que detallo lo que sería mi plan de desarrollo turístico marca ACME, si así como en las cómicas, pero en realidad seria el acrónimo de Atención Chepanos Mejoremos Enormemente; un poco cursi pero funcionara.
Primero
Identificación de Atractivos
Interesante pregunta y es aquí donde los profesionales del turismo como Yo y muchos otros que viven aquí debemos buscar y comparar con otros lugares que ofrecen lo mismo y mejorarlo, por ejemplo:
• Comunidades Indígenas: estamos rodeados por ellas, tenemos hasta 3 o quizás 4 grupos étnicos en nuestra área (Emberas, Gunas, Wounnan y Gnobes)
• Turismo de Aventura: River rafting, tubbing, rappel, pesca, recorrido en cuevas, caza de cocodrilos, safaris fotográficos… que se Yo.
• Turismo Ecológicos: caminatas, senderismo, observación de aves por las diferentes reservas y áreas protegidas de Chepo
• Turismo Cultural: Carnavales, Patronales, sitios históricos, museos etc.
Segundo
Mejorar Infraestructuras
Esta es la parte política del asunto, se entiende por infraestructura turística que no corresponde a empresa privada, la creación mejora y mantenimiento de servicios de
• Agua potable
• Redes de alcantarillado
• Vías de comunicación (carreteras)
• Limpieza de parques
• Creación de museos
• Áreas verdes
• Recolección de basura que incluyan planes de reciclaje
• Mejor seguridad
• Señalización de calles y sitios de interés y otras más que mejor ni digo porque se me asustan los políticos.
En fin todo esto redundara en mejor calidad de vida para los chepanos y por ende hasta quizás se re- elijan si el objetivo es político, esa es harina de otro costal.
Tercero
Mano de obra y cultura de servicio
Aunque parezca difícil de creer en esta área ya se ha empezado a trabajar, debido a que existe dos entidades que están preparando el camino al turismo; el bachiller de turismo que existe en el Venancio es en primer paso para todo aquel estudiante que quiera prepararse en esta rama y los cursos del INADEH para aquella persona que siempre le intereso pero que nunca tuvo la oportunidad, pero hace falta la continuidad universitaria, ya que no existe el técnico o la licenciatura en turismo en nuestra extensión universitaria, aunado a esto se debe implementar mas el manejo del idioma ingles, pero ello se lograra paso a paso, la demanda atrae la oferta.
Cuarto
Inversión Privada
Uyyy se puso la cosa buena, muchos de los atractivos turísticos ya se están desarrollando y no están beneficiando directamente a los chepanos (o por lo menos no a la gran mayoría), una de las cosas que se puede hacer es
• Darles incentivos económicos a las agencias de turismo, sabían que la autoridad de turismo le paga a cada crucero $ 50.00 por cada turista que se baje en Panama, se puede implementar algo parecido a eso te damos algo de dinero, siempre y cuando en tu operación de turismo este presente un 50% de mano de obra chepana.
• Fomentar la creación de oficinas representativas de las agencias de turismo en Chepo, nuevamente atraeríamos esas oficinas dándoles beneficios fiscales, menos impuestos a cambio de puestos de trabajo.
• Porque no, inversión privada chepana, crearíamos nuestras propias agencias de turismo y nos venderíamos, en otros países existe la oficina municipal de turismo y de allí se fomenta giras y paquetes.
Quinto
Beneficios y sostenibilidad
Todo el mundo seria beneficiado ya que por una persona que se beneficie directamente, se benefician 5 indirectamente, restaurantes, lavamaticos, lavanderías, súper mercados, lava autos, bares… todos. El turismo es como una regadera donde llega todos se mojan, la sostenibilidad dependerá de las bases con la cual se fije, pero nadie dejara ir la gallina de los huevos de oro.
Creo que he expuesto algo de mi pensar, solo falta que los gestores de esto se pronuncien, mi parte dentro de este esquema es seguir preparándome para cuando llegue la oportunidad tomarla. Siempre termino con un pensamiento reflexivo y esta vez no será la excepción
Nunca creí que pudiéramos transformar el mundo, pero creo que todos los días se pueden transformar las cosas.
Françoise Giroud
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.