lunes, 5 de marzo de 2012

Plan de Desarrollo de Chepo - Parte 1 - Inversionistas

Plan de desarrollo de Chepo
Saludos, espero con estas palabras no herir susceptibilidades y por el contrario ver nuestra realidad e iniciar un plan de desarrollo.
Vivo en Chepo desde que tengo uso de razón y en realidad poco ha cambiado, creo que es hora de empezar un desarrollo a mediano y largo plazo; agradezco cualquier aporte.
Empecemos, para ello debemos segmentar este plan en varias partes, debido a que un plan general seria una absoluta locura, en escritos anteriores toque superficialmente lo que a educación se refiere pero este escrito lo dedicare a atraer inversiones. Toda inversión requiere de un estudio de mercado lo cual creo que no debe ser problema, debido a que Chepo es un lugar de tránsito, personas de Las Margaritas, Cañitas, El Llano, Torti, Darién y hasta colombianos inmigrantes pasan en Chepo aunque sea 10 minutos por viaje y ni hablar de las áreas costeras Martinambo, Chinina, Chiman, Brujas, Rio indio, Pasiga  etc, etc , etc. garantiza que habrá a personas para comprar, actualmente contamos con una población de 46,139 personas divididos de la siguiente manera

Top of Form

Corregimiento
Viviendas
Personas
Hombres
Mujeres
TOTAL
15,380
46,139
24,198
21,941
CHEPO
6,994
20,420
10,392
10,028
CAÑITA
959
2,514
1,330
1,184
CHEPILLO
124
255
130
125
EL LLANO
1,185
2,819
1,584
1,235
LAS MARGARITAS
1,816
4,991
2,629
2,362
SANTA CRUZ DE CHININA
637
1,572
902
670
COMARCA KUNA DE MADUNGANDÍ
650
4,271
2,159
2,112
TORTÍ
3,015
9,297
5,072
4,225

Bottom of Form
Fuente censos nacionales 2010. (Contraloría Nacional)

Tenemos más personas que Las Tablas, Aguadulce, Boquete, Pedasi y 4,000 personas menos que Chitré, hago esta comparación para ver la diferencia que existe con otros distritos que se encuentra en un nivel de desarrollo un poco más alto que el nuestro.
¿Qué es lo que hace que estos distritos tengan un poco mas de nivel de desarrollo que nosotros?
En parte la inversión de las empresas, tales como universidades, restaurantes, cines, almacenes entre otros, al haber más inversión hay más posibilidades de trabajo lo cual redunda en mejor calidad de vida y así crece el producto interno bruto del distrito atrayendo nuevas inversiones. En otras palabras es necesario atraer inversionistas para que la fuerza laboral no se traslade a otros lugares y el dinero se quede en casa (Chepo).
¿Cómo atraer inversionistas a Chepo?
Es aquí donde entran los gobernantes de turno, depende de Ellos crear una política que sea atractiva para los inversionistas, existen muchas maneras de hacerlo por ejemplo
·         Bajar los impuestos de inicio de funcionamiento por un periodo determinado ya sea de 5, 10 o hasta 15 años dependiendo de la cantidad a invertir; esto no es nuevo ya que el gobierno lo hace desde hace mucho tiempo para atraer inversiones en materia de turismo.
·         Canjear impuestos por obras en la comunidad, básicamente seria que en vez de dar dinero a los municipios, este dinero sea invertido en parques, aceras, pintura de escuela entre otros.
·         Crear patronatos y fundaciones para darle el mantenimiento a estadios, iglesias o que se yo se les ocurra.
·         Facilitar fuerza laboral de manera conjunta gobierno y empresa privada para así garantizar una fuerza laboral preparada y constante a los inversionistas
Estas son solo algunas de las políticas que se pueden realizar, dependiendo del grado de creatividad e ingenio de nuestros gobernantes.
¿Existe esa fuerza laboral?
Claro que si, según un estudio realizado en el último cierre de calle de los Ngabe Bugle sobre el rio Pacora, gran cantidad de jóvenes y adultos de Chepo se trasladan a la ciudad capital a buscar el sustento diario; eso sin contar la otra gran cantidad que está esperando un puesto en el gobierno, otros grupo que están trabajando en casa de familia, un sinnúmero de jóvenes desempleados y otros muchachos que está estudiando para ir a trabajar.
¿Cuánto tiempo tomara este cambio?
En realidad no lo sé, pero me atrevería a arriesgarme y decir que entre 5 y 8 años.
¿Dara resultado?
Si, en los últimos años hemos visto como ha ido desarrollándose La Chorrera, si bien es cierto tienen más población que nosotros pero igual estaban en un letardo de desarrollo y ha ido cambiando gradualmente.
De veras que creo que se puede desarrollar nuestro distrito, pero necesita que nosotros tomemos gran parte de iniciativa para ello, debemos seguir estudiando y preparándonos, una vez hecho esto tenemos que exigir a nuestras autoridades que atraigan inversionistas para desarrollar nuestro potencial y así no depender de un gobierno, bien lo dice un refrán chino.
Dale un pez a un hombre y comerá un día; enséñalo a pescar y comerá siempre”
Pd: disculpen la faltas de ortografía, para la próxima se lo daré a una persona correctora de estilo para que lo revise, saludos